• TRAUMATOLOGÍA

    CLÍNICA MUELLE HEREDIA MÁLAGA

Unidad de Traumatología de Clínica Muelle Heredia en Málaga

El servicio de Traumatología y Medicina deportiva de Clínica Muelle Heredia cuenta con los profesionales más reputados de Málaga, atendiendo en la modalidad de consulta y cirugía menor ambulatoria apoyado a su vez por las técnicas de diagnóstico por imagen más avanzadas y novedosas del mercado para proporcionar al paciente un diagnóstico y tratamiento precoz con la mayor seguridad y certeza.

Dra. Elvira Montañéz Heredia

Cirugía ortopédica y traumatología en Málaga

 FORMACIÓN, TÍTULOS Y HONORES:

  • Licenciada en Medicina y Cirugía en 1981.
  • Doctora en medicina y cirugía en 1990. Tesis: “ Alteraciones torsionales del miembro inferior en relación con la patología femoropatelar” Cum Laude .
  • Profesora asociada en la Escuela de Medicina Física y del Deporte.
  • Profesora asociada en la Facultad de Medicina Departamento de Cirugía .
  • Jefa de estudios y Presidenta de la Comisión de Docencia del HUVV entre 2002 y 2007
  • Presidenta de la Sociedad Española de La Rodilla SEROD entre 2013 y 2015.
  • Miembro de la junta directiva de la Sociedad Andaluza de traumatología (SATO) 2007-2009
  • Miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) 2012-2014.

CARRERA PROFESIONAL:

  • MIR de COT entre 1982 y 1987 en el Servicio de D Enrique Queipo de Llano Jiménez Hospital Civil San Juan de Dios Málaga .
  • Especialista en Cirugía ortopédica y traumatología desde 1987
  • Facultativo Especialista de Area desde 1989 y Jefe de sección de Rodilla desde 2008 hasta 2021 en Htal Universitario Virgen de la Victoria Málaga (HUVV) .
  • Acreditada por la Agencia de Calidad Andaluza (ACSA) con el nivel de Profesional excelente en 2009
  • Evaluadora externa del programa de acreditación de competencias profesionales dela ACSA para la especialidad de cirugía ortopédica y traumatología desde el año 2010 y hasta
  • Cirujana Responsable en el HUVV del procedimiento quirúrgico de Implante de Condrocitos Autólogos en el SSPA, como único centro público andaluz Autorizado por la AEMps entre 2005 y 2021.

Este servicio se complementa con la Unidad de Fisioterapia, para conseguir una recuperación total del paciente gracias a la continua formación de nuestros profesionales con un equipo aparatologico de vanguardia.

El servicio de Traumatología atiende:

  • Lesiones del aparato locomotor de diversas partes del cuerpo
    • La rodilla
    • El tobillo y pie
    • La zona lumbar
    • El hombro y codo
    • La muñeca y manos
    • La cadera
    • La columna
  • Lesiones deportivas
  • Traumatología Infantil

TRAUMATOLOGÍA CLÍNICA MUELLE HEREDIA MÁLAGA

Las patologías más frecuentes que nos encontramos en la unidad de Traumatología son:

  • Fracturas de todo tipo
  • Tendinitis
  • Artrosis
  • Lumbalgia
  • Escoliosis o columna desviada
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Síndrome del túnel cubital
  • Esguinces (cervical, de rodilla, de tobillo, etc.)
  • Hernias discales
  • Contracturas musculares
  • Lesiones de meniscos
  • Juanetes
  • Artritis
  • Fibromialgia
  • Osteoporosis
  • Mielopatía
  • Estenosis de columna
  • Problemas de rodilla
  • Espondiloartrosis
  • Epicondilitis
  • Ruptura de ligamentos cruzados
  • Disfunción de la articulación sacroilíaca
  • Bursitis
  • Enfermedad degenerativa de disco
  • Cifosis

Es importante acudir al traumatólogo si se sospecha de alguna de estas patologías o si encontramos algún dolor inusual, un diagnóstico precoz es la clave para la recuperación total. Recuerde que en Clínica Muelle Heredia podemos atenderle de forma privada así como de la mano de las mejores aseguradoras.

TRAUMATOLOGÍA CLÍNICA MUELLE HEREDIA MÁLAGA

Patologías más frecuentes en la unidad de Traumatología

Tendinitis

La tendinitis es un trastorno que se genera cuando se presenta irritación o inflamación de un tendón o de las cuerdas que se encargan de unir el músculo al hueso.

La incomodidad se siente afuera de la articulación, y aunque puede producirse en los tendones. Por lo general, suele ser más frecuente en las rodillas, las muñecas, los talones, los codos y en los hombros.

Escoliosis o columna desviada

La columna vertebral, sí es observada de perfil, tiene al menos cuatro curvas, dos con convexidad anterior y dos con convexidad posterior.

La escoliosis se genera cuando se observa una desviación lateral de la columna vertebral, ya sea a la izquierda o a la derecha.

Síndrome del túnel cubital

Este es un trastorno generado por la compresión del nervio cubital en un codo. Para ser más específicos, el movimiento repetitivo de un codo puede generarlo  y entre sus síntomas más comunes se encuentran dolor en el codo, y el hormigueo y entumecimiento en el dedo meñique y en el pulgar.

Hernia discal

Una hernia discal es una enfermedad que agrava las raíces nerviosas de la columna. Se genera cuando una zona de uno de los discos de la columna, debe pronunciarse para moverse a través de otra, siendo esta última una zona débil del disco, 

Acción que genera más presión de lo habitual en la médula espinal o en los nervios que se encuentran muy cerca de ella. 

Artritis

La artritis es la sensibilidad o inflamación de las articulaciones. Entre sus síntomas más comunes se encuentran rigidez en las articulaciones y dolor en las mismas, el cual suele empeorar, de acuerdo a la edad de la persona.

Osteoporosis

Enfermedad generada por la reducción de sensibilidad de la masa ósea. Con lo anterior queremos decir que, los huesos se vuelven más frágiles, y porosos, logrando romperse con facilidad.

Epicondilitis

Este es un dolor que se sitúa en el codo y es generado por algún daño causado en los tendones de los músculos, ubicados en el antebrazo.

La epicondilitis pertenece a la lista de trastornos músculo-esqueléticos de la extremidad superior, y puede generarse por lesiones en la inserción del hueso y micro desgarros de tendones. 

Suele presentarse luego de iniciar un ejercicio exhaustivo y graduado y, afecta principalmente al brazo dominante. En ese momento el codo se vuelve muy sensible al tacto, dolor que puede extenderse en dirección a la cara externa del antebrazo.

Cifosis

Es la curvatura pronunciada de la parte superior de la espalda, hacia adelante. Existen al menos dos tipos: la cifosis leve y la cifosis grave y, esta última puede generar mucho dolor. 

La cifosis suele presentarse en personas mayores debido a la poca resistencia que presenta sus huesos, ocasionando así que estos se compriman y fracturen. 

Sin embargo, también es posible que adolescentes o niños la padezcan y, seria generada por el acuñamiento de los huesos pertenecientes a la columna vertebral o la malformación de la misma.