• Facebook
  • Instagram
  • 952 212 144
  • info@clinicasmuelleheredia.com
L-J de 08.00 a 14.00 / 17.00 a 19.00 | V de 08.00 a 14.00
Clínica Muelle Heredia
  • INICIO
  • LA CLÍNICA
  • ESPECIALIDADES
    • Medicina general
    • Fisioterapia
    • Radiología
    • Traumatología
    • Dermatología
        Clínica y estética
    • Medicina Aeronáutica
    • Medicina Estética
    • Tratamientos Capilares
    • Accidentados de tráfico
    • Enfermería
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Podología
    • Odontología
    • Medicina pericial
    • Nutrición
    • Analíticas
  • RECONOCIMIENTOS
    • Reconocimiento médico de conductores
    • Reconocimiento Médico Aeronáutico
    • Reconocimiento médico para embarcaciones
    • Reconocimiento médico para la marina
    • Reconocimiento médico deportivo
    • Reconocimiento médico para licencia de buceo recreativo
    • Reconocimiento médico para licencia de animales peligrosos
    • Reconocimiento médico para licencia de armas
    • Reconocimiento médico para licencia de seguridad privada
    • Renovación del Carnet de Conducir
  • TEST RÁPIDO COVID-19
    • Diagnóstico PCR
    • Diagnóstico Antígenos
    • Diagnóstico Anticuerpos
    • Tests COVID-19 para eventos
  • ALQUILER DE ESPACIOS
    • Alquiler de Quirófanos
    • Alquiler de Consultas Médicas
  • BLOG
  • CONTACTO
  • CITA ONLINE
  • Menú Menú
  • BLOG

    CLÍNICA MUELLE HEREDIA MÁLAGA

Evitar cistitis y otras infecciones urinarias

Durante el verano, los cambios de temperaturas entre el agua de baño y el exterior suele provocar enfriamientos bruscos del cuerpo, generalmente del vientre y de la zona vaginal, hábitat natural y ocasional de la bacteria Escherichia coli (E.coli), principal causante de las infecciones urinarias de repetición o cistitis. Por otro lado, mantener húmedas las prendas de baño, cuando se está fuera del agua, favorece el crecimiento y proliferación de microorganismos y bacterias.

La cistitis es la segunda infección más prevalente entre las mujeres españolas y, al menos, una de cada cuatro mujeres ha sufrido cistitis una o más veces durante el último año. El verano es la época del año en la que más frecuentes son los episodios de infecciones urinarias de repetición como la cistitis, según una revisión de estudios publicada en Plos One.

Y por ello te vamos a dar unos consejos para prevenir la cistitis y las infecciones urinarias en verano:

1. No permanezca con el bañador húmedo (IMPORTANTE)

La humedad contenida en las prendas de baño en piscinas y playas o el cambio de temperaturas que se da entre el agua y el exterior, pueden producir enfriamientos bruscos del vientre y zona vaginal.

2. Beba, como mínimo, 1,5 litros de líquido al día

Introducir en el cuerpo un alto volumen de líquidos favorece la limpieza -frecuente- de las vías urinarias, hábitat de las bacterias que provocan la aparición de infecciones urinarias de repetición, colaborando en su eliminación.

3. Orine con frecuencia para limpiar las vías urinarias

Las bacterias proliferan más entre la orina de la vejiga. La mejor manera de eliminar a estos microorganismos, tal y como explica el doctor José Luis Neyro, ginecólogo del Hospital Universitario de Cruces (Barakaldo, Vizcaya), es mediante su expulsión durante la micción, a través de la orina. Por ello, es recomendable que los pacientes aquejados de cistitis acudan al baño cada dos o tres horas.

4. Combata el estreñimiento y extreme la higiene del aparato excretor

Con el objetivo de evitar que los gérmenes ubicados en en las proximidades del ano puedan colonizar el aparato urinario. La deficiente higienización del recto -una vez finalizada la defecación- puede conllevar el traspaso de gérmenes desde el recto hasta las zonas vaginal y vesical, propiciando la colonización bacteriana de la vagina, la uretra y, por último, la vejiga.

5. Use jabones neutros en la higiene íntima

Debe cuidarse la higiene y no se debe abusar de los jabones perfumados, menos específicos para esa zona tan sensible. Si se quiere indicir en una limpieza más exhaustiva de la zona a tratar, lo más indicado -según el consejo del Doctor José Luis Neyro- es emplear un jabón ácido “que ayudará a mantener el pH vaginal, dificultando la aparición de nuevos episodios de infección urinaria o cistitis”.

6. Vaya al baño antes y después de mantener relaciones sexuales

La actividad sexual incrementa el riesgo de desarrollar cistitis -hasta cuarenta veces- y posibilita que ciertos microrganismos y bacterias queden alojados en las proximidades de la uretra y del sistema reproductor femenino. Por ello, es importante orinar una vez finalizado el acto sexual.

7. Para evitar la cistitis, mejor una ducha que el baño

A la hora de la higiene diaria, la mejor opción es ducharse en lugar de darse un baño o utilizar el bidé. El movimiento del agua evita la acumulación de bacterias, situación que sí puede darse en una bañera donde el agua se encuentra estancada.

8. Utilice ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas

Las prendas demasiado estrechas o fabricadas con materiales sintéticos impiden la transpiración y, por tanto, la proliferación de microbios y microorganismos en las zonas más húmedas.

9. Reconsidere el uso del diafragma y tampones

Dispositivos como el diafragma pueden presionar la uretra y dificultar el vaciado completo de la vejiga durante la micción, un hecho que contribuye a la proliferación de bacterias -como la Escherichia coli (E. coli)– y que impide su expulsión. Así mismo, los tampones no son aconsejables si las infecciones urinarias aparecen en el periodo premenstrual, pues favorecen la humedad e impiden la correcta expulsión de las bacterias, favoreciendo su colonización.

10. Consuma arándano rojo americano, rico en proantocianidinas, a diario

El arándano rojo americano contiene proantocianidinas (PAC), tipo A2, una sustancia que previene la colonización de las bacterias ‘E. Coli’ en la vejiga, evitando que el antígeno flagelar H de las bacterias Escherichia Coli (E.coli) –causantes de más del 70% de los casos de cistitis de repetición- logre adherirse a las paredes de la vejiga, formando pequeños cúmulos de bacterias imposibles de evitar mediante la orina. Se debe consultar al farmacéutico al respecto.

Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Últimos posts

  • Bruxismo – Qué es y cómo tratarlo27/07/2022 - 18:06
  • SOS el estrés llama a tu puerta – 5 técnicas para reducirlo22/07/2022 - 12:00
  • Tu cabeza puede pedir SOS – Claves para cuidarlo en verano19/07/2022 - 16:00
  • No te arriesgues al volante este verano – Consejos para evitar la fatiga15/07/2022 - 12:00
  • Cuidarnos por dentro en pleno verano – 5 alimentos fundamentales13/07/2022 - 20:02
  • Higiene postural – 5 claves que tu cuerpo agradecerá07/07/2022 - 13:57
  • Evitar cistitis y otras infecciones urinarias05/07/2022 - 12:00
  • Técnica FUELa técnica FUE. ¿Qué es? ¿Por qué hacerla?28/06/2022 - 19:13
  • BIENVENIDO AL VERANO PERO CON CABEZA Y SALUD23/06/2022 - 19:09
  • PCR en MálagaTU PRUEBA COVID-19 PCR EN MÁLAGA07/02/2022 - 11:27
  • ¿QUÉ TIPO DE PSORIASIS SUFRES?30/09/2021 - 11:40
  • ¿QUÉ TRATA UN DERMATÓLOGO?27/07/2021 - 10:28
  • RECONOCIMIENTO MÉDICO PARA BUCEO EN MÁLAGARECONOCIMIENTO MÉDICO PARA BUCEO EN MÁLAGA10/05/2021 - 10:00
  • RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA LOS CARNETS DE CONDUCIR EN MÁLAGA CLÍNICA MUELLE HEREDIA MÁLAGARECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA LOS CARNETS DE CONDUCIR EN MÁLAGA05/12/2020 - 10:00
  • PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO COVID-19: TEST DE ANTÍGENOS CLÍNICA MUELLE HEREDIA MÁLAGAPRUEBAS DE DIAGNÓSTICO COVID-19: TEST DE ANTÍGENOS05/10/2020 - 10:00

Tu centro médico en Málaga

En Clínica Muelle Heredia, llevamos más de 30 años dedicándonos al área de la salud. En nuestras modernas instalaciones disponemos de todo el material médico necesario para desempeñar correctamente cada uno de los servicios que realizamos.

Avenida Manuel Agustín Heredia, 14, bajo 29001 Málaga, España

952 21 21 44 / 654 76 04 45

Teléfono al Consumidor 900909735

info@clinicasmuelleheredia.com

Clínica Muelle Heredia Málaga

Nuestro horario

Lunes 08:00-14:00h y 16:00-20:00h
Martes 08:00-14:00h y 16:00-20:00h
Miércoles: 08:00-14:00h y 16:00-20:00h
Jueves 08:00-14:00h y 16:00-20:00h
Viernes 08:00-14:00h y 16:00-20:00h
Sábado CERRADO
Domingo CERRADO

Especialidades

Medicina general
Fisioterapia
Radiología
Traumatología
Dermatología
Medicina aeronáutica
Medicina estética
Tratamientos capilares
Accidentados de tráfico
Urología
Enfermería
Psicología
Psiquiatría
Podología
Odontología
Acupuntura
Medicina pericial
Nutrición

RECONOCIMIENTOS

Reconocimiento médico conductores
Reconocimiento médico para embarcaciones
Reconocimiento médico para la marina
Reconocimiento médico deportivo
Reconocimiento médico para licencia de buceo recreativo
Reconocimiento médico para licencia de animales peligrosos
Reconocimiento médico para licencia de armas
Reconocimiento médico para seguridad privada

Clínica Muelle Heredia © Copyright 2021 - Web creada por # FANS Marketing
  • Facebook
  • Instagram
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}